El bitcoin cae ante el aumento de las tensiones geopolíticas en Irán
El bitcoin (BTC) ha caído un 3,8 % en las últimas 24 horas, cotizando de nuevo por debajo de los 104 000 dólares. El CoinDesk 20, que rastrea las 20 principales criptomonedas por capitalización de mercado, excluyendo las monedas estables, los tokens de intercambio y las monedas meme, ha perdido un 6,1 % en el mismo periodo. Ethereum (ETH) y Solana (SOL) registraron descensos del 7 %, mientras que Sui (SUI) cayó casi un 10 %.
Las acciones relacionadas con las criptomonedas también están sintiendo el impacto, con Coinbase (COIN), MicroStrategy (MSTR) y Circle (CRLC) cayendo entre un 2 % y un 3 %. Los mineros de bitcoines como Bitdeer (BTDR), Riot Platforms (RIOT), CleanSpark (CLSK), HIVE (HIVE) y Hut 8 (HUT) han bajado entre un 6 % y un 7 %.
Las amenazas de Trump a Irán
La caída del mercado se atribuye en gran medida al aumento de las tensiones geopolíticas. El presidente Donald Trump sugirió recientemente que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto creciente entre Irán e Israel. Trump hizo una declaración en las redes sociales en la que afirmaba que Estados Unidos conoce la ubicación exacta del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, y que podría atacarlo, aunque aclaró que la amenaza no es inmediata. Trump también pidió a Irán que se rindiera e instó a la evacuación de Teherán. En respuesta, la Casa Blanca convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y Trump acortó la cumbre del G7 para abordar la situación.
Las probabilidades de que Estados Unidos emprenda una acción militar contra Irán antes de julio han aumentado hasta el 65 %, según Polymarket.
Javier Rodríguez-Alarcón, director de inversiones de XBTO, señaló que la situación geopolítica es muy incierta y ha desencadenado un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado. Añadió que una desescalada podría fomentar el comportamiento de riesgo, mientras que un mayor deterioro podría provocar nuevas caídas en los activos de riesgo.
Posible impacto en la economía estadounidense
Matteo Greco, analista senior de Finequia, se hizo eco de esta opinión y explicó que el conflicto podría tener un impacto significativo en las perspectivas económicas de EE. UU. Si la acción militar israelí afecta a la producción de petróleo de Irán, podría provocar un aumento de los precios del petróleo, lo que impulsaría la inflación y ejercería una mayor presión sobre la economía estadounidense.
Experto en Blockchain