Vitalik sugiere nodos parcialmente sin estado para ayudar a escalar Ethereum
Ethereum está creciendo rápidamente, pero esta expansión hace que sea cada vez más difícil para los usuarios habituales operar nodos completos, que exigen un almacenamiento y un mantenimiento considerables. Para hacer frente a esto, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha introducido la idea de los «nodos parcialmente sin estado», una forma simplificada para que los usuarios permanezcan conectados sin almacenar todos los datos de la cadena de bloques.
Ejecutar un nodo completo de Ethereum es un reto, ya que requiere almacenar una cantidad de datos cada vez mayor. A medida que Ethereum se expande y gestiona más transacciones, el mantenimiento de los nodos completos se vuelve más exigente, lo que puede poner en riesgo la descentralización de la red. Actualmente, muchos usuarios dependen de servicios RPC de terceros para acceder a los datos de Ethereum, lo que suscita preocupaciones sobre la confianza, la censura y la privacidad. Vitalik pretende resolver estos problemas replanteándose el funcionamiento de los nodos.
El concepto de nodos parcialmente sin estado
La propuesta permite a los usuarios ejecutar nodos ligeros que solo rastrean las partes del estado de Ethereum que les son relevantes, como billeteras, tokens o aplicaciones específicas. Gracias a métodos criptográficos, los usuarios pueden acceder a la información necesaria bajo demanda sin almacenar todo el conjunto de datos localmente. Pueden configurar qué datos conserva su nodo a través de un archivo de configuración o almacenando las preferencias directamente en la cadena de bloques. De esta manera, los usuarios pueden recuperar y verificar la información de manera eficiente, sin tener que almacenar todos los datos en sus dispositivos.
Vitalik también sugiere mejoras para que esta transición sea más fluida. Por ejemplo, propone actualizar el EIP-4444 para reducir el tamaño de los datos de los nodos, implementar tarifas de gas más altas para las transacciones que consumen un almacenamiento excesivo y fomentar soluciones para preservar los datos más antiguos en múltiples redes.
Vitalik prevé que este enfoque simplificará el uso de Ethereum y reforzará su descentralización. Al permitir que más personas ejecuten nodos con menos recursos, los usuarios podrán mantener su privacidad e independencia a medida que crezca la red. Esta innovadora idea tiene el potencial de influir significativamente en la forma en que interactuamos con Ethereum a diario.
Experto en Blockchain